Salut tout le monde Bonsoir Je suis nouveau sur le site, mais a priori je suis dans la bonne section^^ VoilaJ' aimerai bien que vous m'aidiez à corriger mes tex
Espagnol
Tian227
Question
Salut tout le monde Bonsoir
Je suis nouveau sur le site, mais a priori je suis dans la bonne section^^
VoilaJ' aimerai bien que vous m'aidiez à corriger mes textes pour le bac oral en espagnol de mardi, s'il vous plaît, surtout les fautes de grammaire. (il y a des répétitions et tout, mais ça je changerai ;) )
Notamment, j'ai pas trop bien compris les règles avec les pays. Devant on met un "a" ou "en"? Et je sais pas non plus si je dois mettre un "de" entre deux verbes à certain endroits.
Enfin bref, merci d'avance.
Durante varios años y todavía hoy, haya muchos de habitantes que deciden de marchar de sus países para huir la guerra o para trabajar por ejemplo. Hay muchos de flujos migratorios a España a otros países como Alemania. Sin embargo, España es también un país de inmigración con los habitantes de otros continentes que vienen vivir a Europea.
España, ¿País de emigración o de inmigración?
Primero, hablaremos de los diferentes flujos migratorios que tuvieron lugar a España, y por fin hablaremos de flujos migratorios que tienen actualmente en España.
De los años 50 a los años 70, los españoles marcharon de país para huir la dictadura de Franco. Fueron en América Latina, particularmente la Argentina y Chile, porque no hay la barrera de idioma. Como hablaron español y obtuvieron un contrato de trabajo, los emigrantes trabajaron más allá de Atlántico. Durante este periodo, no hay inmigrantes a España.
Desde 1990 hasta hoy, hay de inmigrantes de América Latina, África y Asia que viven a España. En efecto, los habitantes de América Latina vienen vivir a España para trabajar, como las mujeres que cuidan de las ancianas en España. También, vienen vivir a España para obtener la nacionalidad española, al contrario del siglo pasado. Para los africanos, España es un país de vida porque en sus países de origen no hay trabajo, viviendas y las condiciones de vida no están bien para la población.
Sin embargo, el país española ve su población marchar en otros países en Europea. Para encontrar de trabajo, los españoles no vacilan para ir a Alemania, donde hay que mano de obra. En efecto, a causa de la crisis, los ingenieros, arquitectos o los informáticos no tengan trabajo en sus países de origen.
Para concluir, los emigrantes españolas fueron presente desde mucho tiempo, para huir la guerra o para encontrar de trabajo. Sin embargo, es solamente los años 1990 que España ve de inmigrantes masivamente. Hoy, los extranjeros representan más de 10 por cientos de la población española..
Je suis nouveau sur le site, mais a priori je suis dans la bonne section^^
VoilaJ' aimerai bien que vous m'aidiez à corriger mes textes pour le bac oral en espagnol de mardi, s'il vous plaît, surtout les fautes de grammaire. (il y a des répétitions et tout, mais ça je changerai ;) )
Notamment, j'ai pas trop bien compris les règles avec les pays. Devant on met un "a" ou "en"? Et je sais pas non plus si je dois mettre un "de" entre deux verbes à certain endroits.
Enfin bref, merci d'avance.
Durante varios años y todavía hoy, haya muchos de habitantes que deciden de marchar de sus países para huir la guerra o para trabajar por ejemplo. Hay muchos de flujos migratorios a España a otros países como Alemania. Sin embargo, España es también un país de inmigración con los habitantes de otros continentes que vienen vivir a Europea.
España, ¿País de emigración o de inmigración?
Primero, hablaremos de los diferentes flujos migratorios que tuvieron lugar a España, y por fin hablaremos de flujos migratorios que tienen actualmente en España.
De los años 50 a los años 70, los españoles marcharon de país para huir la dictadura de Franco. Fueron en América Latina, particularmente la Argentina y Chile, porque no hay la barrera de idioma. Como hablaron español y obtuvieron un contrato de trabajo, los emigrantes trabajaron más allá de Atlántico. Durante este periodo, no hay inmigrantes a España.
Desde 1990 hasta hoy, hay de inmigrantes de América Latina, África y Asia que viven a España. En efecto, los habitantes de América Latina vienen vivir a España para trabajar, como las mujeres que cuidan de las ancianas en España. También, vienen vivir a España para obtener la nacionalidad española, al contrario del siglo pasado. Para los africanos, España es un país de vida porque en sus países de origen no hay trabajo, viviendas y las condiciones de vida no están bien para la población.
Sin embargo, el país española ve su población marchar en otros países en Europea. Para encontrar de trabajo, los españoles no vacilan para ir a Alemania, donde hay que mano de obra. En efecto, a causa de la crisis, los ingenieros, arquitectos o los informáticos no tengan trabajo en sus países de origen.
Para concluir, los emigrantes españolas fueron presente desde mucho tiempo, para huir la guerra o para encontrar de trabajo. Sin embargo, es solamente los años 1990 que España ve de inmigrantes masivamente. Hoy, los extranjeros representan más de 10 por cientos de la población española..
1 Réponse
-
1. Réponse Araceli
Bonsoir Tian,
1)-On met A devant un nom de pays quand il y a un déplacement. --> voy A España
-On met EN devant un nom de pays quand il n'y a pas de mouvement--> estoy EN España, vivo EN España
N'oublie pas non plus qu'en majorité, on ne met pas d'article devant les noms de pays : visito Chile (je visite le Chili.) Sauf quand on ajoute un adjectif--> visito el Chile montañoso.(je visite la partie montagneuse du Chili)
Mais il y a quand même quelques pays qui doivent être écrits avec l'article devant.
----------------------------------------------------------------------------------------
2)Durante varios años y todavía hoy, hubo muchos habitantes que decidieron marcharse de sus países para huír la guerra o para trabajar por ejemplo.
Muchos de flujos migratorios llegaron a España a otros países como Alemania. Sin embargo, España es también un país de inmigración con varios habitantes de otros continentes que vienen A vivir a Europa.
-España, ¿País de emigración o de inmigración?
Primero, hablaremos de los diferentes flujos migratorios que se produjeron en España, y por fin hablaremos de flujos migratorios que siguen (=qui continuent) actualmente en España.
Desde los (años) 50 hasta (los años) on ne dit pas años, dans ce cas 70, los españoles se marcharon de su país para huír la dictadura de Franco. Se fueron a América Latina, particularmente Argentina y Chile, porque no hay la barrera del idioma. Porque hablaban español, consiguieron un contrato de trabajo, y los emigrantes trabajaron más allá del Atlántico. Durante este período, no hubo inmigrantes hacia España.
Desde 1990 hasta hoy, unos inmigrantes de América Latina, África y Asia vinieron a vivir a España. En efecto, los habitantes de América Latina vienen vivir a España para trabajar, como las mujeres que cuidan de las ancianas en España. También, vienen vivir a España para obtener la nacionalidad española, lo que no era posible el siglo pasado.
Para los Africanos, España es un país de vida porque en sus países de origen no hay trabajo ni viviendas y las condiciones de vida no están bien para la población.
Sin embargo, España ve su población marcharse a otros países en Europa. Para conseguir trabajo, los Españoles no vacilan para ir a Alemania, donde aceptan mano de obra. En efecto, a causa de la crisis, los ingenieros, arquitectos o los informáticos no tienen trabajo en sus países de origen.
Para concluir, los Españoles tuvieron que emigrar desde mucho tiempo, para huir la guerra o para encontrar trabajo. Sin embargo, solamente es durante los años 1990 que España recibió masivamente inmigrantes. Hoy en día (actuellement), los extranjeros representan más de un 10 por cientos de la población española..;
Bon courage pour ton oral.